Artículos VOLVER
Comparto con los lectores un artículo del diario Nueva Era, de 1946, que expresaba un momento de cambios con la construcción del Monte Calvario y la transformación paulatina que se irá produciendo en todo su entorno. la imagen reproduce los primeros momentos del Gólgota serrano con la original cruz de madera.
"Hasta hace pocos años, el cerro conocido por Canteras de Nocetti, y la zona adyacente, estaban constituidos por una simple serranía, además de chacras y quintas que se dedicaban al cultivo de frutales y hortalizas. El resto de las tierras se mantenían como potreros de pastoreo. Recordamos que trasponiendo el antiguo puente de las calles Rivadavia - antes, Sudoeste -, y Avenida España, nos encontrábamos con montes de sombra y espacios baldíos, en los que no había otra manifestación del trabajo del hombre - con excepción de las viejas casas de Franchirá, Fagoaga, Conforti y Falsa - que la tierra arada y los plantíos de frutales, abundaste entonces, que los muchachos invadían en las horas de la siesta, aprovechando los descuidos propicios de los dueños o encargados. Queremos significar con este recuerdo que la población se detenía al llegar a la calle Rivadavia, y que luego, después de cruzar el arroyo 'Blanco', se presentaba el campo tan escasamente poblado hasta la misma estribación del cerro.
Quien conoció ese paraje hace pocos años, y lo observa en nuestros días, comprenderá la extraordinaria transformación que se ha registrado después de la erección de 'El Calvario', obra que, es justicia reconocer, ha sido el factor decisivo del notable progreso experimentado en esa zona de la ciudad. Las tierras que ocupaban las chacras y quintas de ayer, han sido en gran parte divididas y vendidas, con buen resultado, y en algunas de esas parcelas se han construido casitas y modernos chalets, formando hoy un barrio progresista, que se le distingue con el nombre de la obra referida.
Para dar una idea de cómo se han valorizado las tierras en este sector de la ciudad, baste destacar que antes de erigirse 'El Calvario', las mismas no obtenían mayores precios, pues la cotización no llegaba a un peso el metro cuadrado, lo que revela el escaso interés que existía por ellas. En la actualidad, sabemos que el metro de tierra se coloca a 8 y 10 pesos, con lo que se establece la diferencia que va de ayer a hoy
Tenemos conocimiento que algunos propietarios de esas tierras, estarían dispuestos a vender, si interesa la oferta, o en caso contrario, este año o el próximo, edificarán modernos chalets para dedicarlos a renta o instalar la vivienda propia. Decimos 'chalets', porque existe una ordenanza municipal que no permite otro tipo de edificación en los terrenos ubicados a derecha e izquierda de la calle que conduce a 'El Calvario', a partir del puente ya referido. Si se tiene en cuenta el adelanto experimentado por este barrio en tan corto lapso, fácil resulta deducir el porvenir que le aguarda en fecha no lejana. En abono de estas deducciones, puede mencionarse el propósito ya enunciado de esos propietarios, que proyectan ordenar la construcción de importantes obras, las que, de llegar a concretarse, darán al lugar una fisonomía muy propia, convirtiéndolo en uno de los paseos más hermosos y dignos de visitarse. (...) El esfuerzo de los vecinos de esa zona, que ha contribuido al adelanto de un paraje ayer desierto, debe merecer el aliciente oficial, empezándose por dedicar a una mejor función los terrenos públicos. Así no se irá a la zaga del progreso que se observa ni se contrarrestará la belleza panorámica del lugar, uno de los más pintorescos que posee Tandil."
Nueva Era, 3 de Julio de 1946.
Crédito fotografía: Fototeca Digital Fc. Cs. Humanas
APORTA TU PENSAMIENTO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.